martes, 23 de febrero de 2010

Vigelandsparken


Vigelandsparken, Oslo, Noruega.
Todo un parque con esculturas del sr. Vigeland.
Queda lindo!
Así que después de este impasse, volveré a la biblioteca a atacar a Bizancio. Gracias fluru por la info!! está genial!
Saludos.

martes, 9 de febrero de 2010

La Columna de Trajano

Hace ya 4 horas que estoy luchando con mi computadora. Ok, esto no es gracioso, irónicamente, no sólo tengo un troyano, sino una gran cantidad de bárbaros al ataque en mi computadora. Algo así como los Dacios amenazando las fronteras Romanas en el siglo I d.C. Así comienza nuestra historia: Trajano y yo combatiendo, desplegando toda nuestra infantería y fuerzas contra los que nos amenazan y atentan contra nuestra paz.

Me gustaría agregar que aparte del inconveniente viral, este racconto se me hace especialmente difícil ya que sería realmente una hazaña superar a mi fuente, el gran Lino Rossi y su excelente traductor; su detallada explicación de todo lo relativo a la Columna en “Trajan’s Column and The Dacian Wars” ha llegado a emocionarme hasta las lágrimas (siempre en los momentos más inoportunos, Ana, en la biblioteca simplemente NO DA!); por ende, este artículo tratará humildemente de homenajear a éste.

Situémonos ante un ente cilindro de 30 metros de altura. Colorido, decorado con incrustaciones de oro y bronce, 17 cilindros de mármol superpuestos sobre un pedestal cuadrado de 5,10 metros de lado. En uno de ellos, una puerta nos lleva hacia el cuarto donde se encuentran las urnas doradas de Trajano y su mujer, Plotina. Dentro del conducto interior, una escalera iluminada por 43 pequeñas ventanas nos lleva hacia el súmmum, la estatua de bronce de Trajano. Es el año 113 d.C. y esta maravillosa obra se ha construido en memoria y homenaje al triunfo de Roma sobre los Dacios y su conductor, el emperador Trajano.

Si miramos más detenidamente, encontramos que esta pieza nos quiere contar una historia. De manera espiralada hacia lo alto encontramos que se nos relata la historia de cómo Trajano llevó a los romanos hacia la victoria ante Dacia en las guerras de los años 101-106 d.C. En forma de historieta, o storyboard, seguiremos este relato a modo de un rollo de película. No es necesario saber leer o escribir para seguir una historia contada a través de imágenes, no? Me siguen? Esto es accesible a todos!

Las guerras: Hacia el fin del Siglo I d.C. el poderío militar y la evolución civil de Roma habían alcanzado su clímax. La historia ilustrada en la columna está centrada en el bastante grande territorio de Dacia, más allá del curso del Danubio (parte de actual Rumania), habitada por diversos grupos étnicos como los Germanos, Sármatas o Tracianos; bárbaros a ojos de los romanos. No lo eran tan así, como demostraban su orgullo ‘nacional’, galantería, organización y Actividad económica. En lo que respecta la religión, y si me permiten, esto es lo más interesante; adoraban al dios Zamolxis, practicaban ritos orgiásticos y secretos (incluyendo sacrificios humanos), y creían firmemente en la vida celestial como recompensa a aquellos que como guerreros y por ende héroes, daban la vida por su país. La muerte era así encontrada voluntariamente por los guerreros que se negaban a rendir, recurriendo a suicidios tanto individuales como masivos.

Esto sólo nos demuestra que tipo de determinado y corajudo ejército sería con el que se encontrasen los romanos durante su campaña.

Desde el año 85, éstos representaron una constante amenaza en la frontera noroeste del imperio, y consecutivos conflictos armados que se sucedieron por 15 años dejaron muy dañado al poderío militar romano; esto es, hasta que Trajano, en el año 98, se dio cuenta que la diplomacia (también intentada) no sería la manera y decidió declarar la guerra. En hacerlo (y ganarla) desplegó sus cualidades como comandante y organizador, líder político y planeador económico que lo hicieron grande.

No sería una subestimación decir que el ganar estas guerras tuvo un severo impacto en el pueblo romano (y no estamos hablando de un impacto económico ni geográfico); un pueblo tan orgulloso de su ser (que era ser GRANDES –colosales!-). La Columna no es suficiente para conmemorar esta difícilmente obtenida victoria, también encontramos muchas monedas con motivos relacionados a las guerras y un complejo de monumentos conmemorativos encontrados no muy lejos de los campos de batalla.

Quisiera enfocar la atención por un momento en que esta Columna se debe observar bajo la perspectiva de una gran celebración al ejército, cuyo emperador dedica ‘a la memoria del os más valientes de los hombres que murieron por la república’. Ellos son los protagonistas en esta historia ilustrada, no tanto así el drama per se, lo que se demuestra en la casi excesiva riqueza de las escenas que muestran la ingeniería de campo y trabajos militares, en contraposición con las escenas en las que de hecho se representa la batalla.

La Columna cuenta con 23 espirales que cuentan con un promedio de 7 escenas cada uno. No me adentraré en los detalles de cada una, mas me gustaría compartir un resumen destacando escenas que me han llamado especialmente la atención:

Corre Marzo del año 101 y los romanos se preparan: desembarcan y comienzan sus labores de ingeniería civil en las fronteras enemigas; luego avanzan bajo el comando personal de Trajano, aparentemente sin encontrar resistencia Dacia, que ha simulado una retirada. Finalmente cae el primer prisionero de guerra, y luego de mayores avances y establecimientos en territorio enemigo, a la entrada del valle Bistra, la fuerza expedicionaria romana se encuentra con él y se libra la primer batalla; ganada gracias a la asistencia del dios trueno, quien gracias a una tormenta fuerza la retirada de los Dacios, quienes se refugian en un fuerte rodeado de palos en cuya punta se posan cabezas de romanos, posibles antiguas capturas (recuerden que estamos hablando de los antepasados del gran empalador, Vlad III, mejor conocido como Drácula), dragones y otros demonios. En el territorio romano del Danubio se desata una nueva batalla donde soldados romanos heridos se muestran asistidos por médicos griegos; llamativamente, esta es la única escena donde se representa a no romanos realizando actividades ‘técnicas’. Trajano luego, con sus tropas ya reacomodadas, se dirige hacia otro punto de batalla donde nuevamente derrota a su enemigo, quien se retira a los bosques.


Es interesante la yuxtaposición de escenas representadas: mientras a continuación de la retirada de los Dacios vemos a Trajano felicitando y agradeciendo a las tropas llamadas “auxiliares”, entregando condecoraciones a los soldados, con un campo de prisioneros de fondo; a su lado nos encontramos con una aldea Dacia donde mujeres torturan a soldados romanos; contraponiendo así la alegría y recompensa representados en la primera y el dolor y la humillación de la segunda; contrastadas para simbolizar las cambiantes e impredecibles fortunas de los hombres en guerra.

Primavera del año 102, comienzo de la tercera campaña de la primera guerra. Los romanos se lanzan a la ofensiva. Los Dacios finalmente inician la retirada liderados por Descébalo, quien acuerda una tregua pero planea paralelamente una venganza, hecho que descubrimos al ver a los Dacios susurrando entre los bosques entre ellos de manera conspiratoria. Sin embargo, los romanos, ignorantes de esta situación, festejan una vez más el triunfo, la victoria alada formando parte de esta alegoría al triunfo.

Luego de dos años de paz se libra la última guerra, los romanos están a punto de quedar a merced de Descébalo y sus súbditos, hasta que llega Trajano cual Schwarzenegger y salva la situación; en el verano del año 106 sitian la principal ciudad Dacia y finalmente sus pobladores se rinden ante el poderío romano. Los que quedan, incendian lo que resta y se suicidan, de acuerdo a los preceptos de Zamolxis, Descébalo logra escapar. Los romanos continúan avanzando hacia el noroeste donde se encuentran con más detractores Dacios que incluso le dicen donde se encuentra el tesoro de su líder, quien lanza la última ofensiva sin éxito en Octubre y acaba suicidándose, cortándose el cuello. Mientras, los romanos ya se han hecho con el tesoro.

La última escena muestra a los restantes pobladores emprendiendo la retirada, llevando su ganado, dando un último vistazo a lo que fue su hogar, representados como un último homenaje a los inocentes y sus suertes en las guerras.

La Columna es un panegírico, en efecto, a aquellos que se ven involucrados en las guerras. Si bien Trajano siempre es mostrado como figura omnipresente, siempre al frente; como antes hemos aclarado, este monumento se erige no sólo para la figura del emperador, sino a todo aquel que ha participado con el de esta gigante empresa. A todo aquel valiente que ha dado la vida por el orgullo.

Visto desde el siglo XXI podría parecernos ridículo (si bien todavía padecemos de este mal); más no lo era. El orgullo nacional es lo que une al pueblo, y lo que lograron los romanos, más aún bajo el gobierno de Trajano. Unidad y tener la frente en alto, reconociendo a quienes dan la vida por ellos, y a su propia suerte de haber sido defendidos por éstos. No queda más que unirse a este panegírico y sucumbir ante su belleza (tanto estética como alegórica) trascendental y atemporal.


Bibliografía.
  • "Trajan's Column and The Dacian Wars". Rossi, Lino (revised by J. M. C. Toynbee). Thames & Hudson Ltd, London, 1971

sábado, 6 de febrero de 2010

No lo entiendo, pero que lindo es!

Esto es el techo de una habitacion en el alcazar de Segovia. Lo mas lindo que he visto en España hasta ahora.

No puedo hablar demasiado sabiamente sobre esto todavia, pero cuando asi sea, asi sera...valga la redundancia.

Y... es fin de semana, me tomo vacaciones de dos dias; este primero aprovechado en Segovia, lastima que no pudimos acceder a la catedral ya que, en classic Ana & Adriana fashion, llegamos justo 2 minutos tarde. Mañana sera mas intelectual, y de hecho, nose si lo estoy esperand oaun con mas ansias: shopping y cine -Taina y el Sapo-!!!

Buen fin de semana!

viernes, 5 de febrero de 2010

La Victoria de Samotracia, a.k.a. Nike de Samotracia

Samotracia es una isla situada al norte del mar Egeo. Dicha isla despertó interés allá por el siglo XIX por su asociación con lo que se llama el Culto a los Grandes Dioses; o misterios de Samotracia.

Cuál es la naturaleza de estos misterios? Sucede que en Samotracia (contrario a lo que uno naturalmente asumiria) no se registra contacto con la civilización griega hasta el 700 a.C.; lo que se encontró en las excavaciones es un santuario pre-griego sobre cuyos dioses, a los que se refiere como Theoi Megaloni en las inscripciones locales, poco se sabe, y lo que se deduce de ellos parte de escritos griegos. Se asume que era una tríada –dos hombres y una mujer-; y que en el susodicho santuario se realizaban ritos de iniciación.

Es aquí mismo donde, en 1863, la famosa Victoria es encontrada; en un nicho cavado en la ladera de una colina, posada sobre la proa de un navío, sobre una ‘pileta’ (que ayudaba a dar la sensación de flotación de la embarcación), como observando el santuario.


Lo curioso, es que esta dama no pertenece a los Theoi Megaloni, de hecho, es muy griega. Es la representación de la diosa Nike; veladora e invocadora de la victoria y la excelencia moral y física.

Las características estéticas de esta joven indican que nació entre 230 y 170 a.C., pleno período helenístico. Vale recordar que llamamos así a la Grecia que recibe su propia influencia de manos de gobernantes Macedónicos -primero con Filipo II (338 a.C.), luego con Alejandro y, a su muerte, con la dinastía Seléucida; hasta la muerte de Cleopatra y Marco Antonio (30 a.C.)-.

Pero, cómo llego esta escultura al santuario? La cerámica encontrada en el sitio apunta a una conexión con la isla de Rodas, también una inscripción en su base: “Rhodios”, el tipo de embarcación insinuada, y el tipo de mármol utilizado; lo que lleva a creer que fue una creación Rodia en conmemoración a su triunfo naval contra Antioco II de Siria en 190 a.C. Sin embargo, esto no (me) explica cómo ni porque la obra apareció en esta isla.

Otra hipótesis plantea que Samotracia era un sitio muy utilizado por los Macedónicos como santuario, y el fuerte parecido con imágenes representadas en monedas macedónicas hacen pensar que nuestra Nike fuera construida por ellos en 225 a.C. para conmemorar la Batalla de Cos, en la que se gana a la flota de los Ptolomeos egipcios (plena pelea por el control macedónico luego de la muerte de Alejandro).

Contrariamente al periodo clásico, donde predomina la búsqueda de la belleza impertérrita y el balance perfecto, durante el helenismo el artista intenta representar el carácter de su modelo, a menudo explorando temas de índole más dramático como el dolor, el sueño, o la vejez; para cargar de sentimiento a su realización. Los rasgos son más detallados y los ropajes y su caída se representan con mayor exactitud, y hasta de manera exagerada; así también como las expresiones del lenguaje corporal (ver “Fauno barberino”
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Barberini_Faun_front_Glyptothek_Munich_218_n1.jpg).
Esto es exactamente con lo que nos encontramos al estar frente a Nike de Samotracia, un perfecto ejemplo de dramatismo y emoción. Aun sin rostro ni manos, el ladeo de su cuerpo y los ropajes presionados contra él como paleando los fuertes vientos de altamar que destacan el hiperrealismo anatómico, y la majestuosidad de sus alas desplegadas, nos evoca al sentimiento mismo de la victoria; vemos en ella reflejados a nosotros mismos: esforzados, peleadores, finalmente victoriosos (si, si, seamos positivos) y... admitámoslo, un tanto dramáticos!

Curiosidad: la marca Nike, toma su logo y nombre de esta famosa estatua. Un deleite del marketing.


Bibliografia
· http://www.buzzle.com/articles/nike-of-samothrace-statue.html
· “Theoi Megaloni: The Cult of the Great Gods at Samothrace”. Cole, Susan Guettel. E.J. Brill, Netherlands; 1984.
·
http://maa.missouri.edu/objects/castgallery/castNikeSamothrace.html
· www.louvre.fr
· http://www.mlahanas.de/Greeks/Arts/Nike.htm
· http://www.wikipedia.com/


PROXIMA: LA COLUMNA DE TRAJANO (y promete!)

jueves, 4 de febrero de 2010

El Escriba Sentado II (final)



Finalmente el ejemplar de “El Escriba Sentado” que estaba esperando, no fue de ninguna ayuda. Recurrimos entonces a otras fuentes que han sido de vital ayuda.

detalles tecnicos: La obra fue encontrada en Saqqara en 1850; pero toda la documentación sobre el hallazgo esta perdida. Se supone que pertenece a la IV dinastía, ya que en esa época se representaba a los escribas escribiendo, a partir de la VI, se los represento leyendo. Curiosidad: el escriba esta retratado haciendo su trabajo (atento al dictado como ya vimos), mientras que este tipo de representación se reservaba a hijos o nietos del faraón.

La figura esta realizada en piedra caliza; y lo curioso es el detalle en sus ojos: están realizados en alabastro (cornea), plata (pupilas) y basalto (iris); recubiertos por cristal de roca. También cabe destacar la atención puesta en separar los brazos del torso, algo no muy común. Ciertos elementos son forzados en la pieza para focalizar la atención a ciertos aspectos: una leve desproporción ha sido creada en las caderas y rodillas en pos de conseguir formar un plano en el regazo que diera mayor profundidad y sensación de espacio, llevando la atención a las manos que tan detalladamente han sido esculpidas. Los pies están expuestos en su mayoría, lo que representaba un gran desafío en tanto había que lograr eliminar la inclinación natural en el regazo.

Si bien las estatuas Reales se caracterizan por su realismo, no era así con la estatuaria privada, como ya hemos estipulado. A partir de la IV dinastía, atestiguamos un esfuerzo por captar la vida de los personajes representados. Estas representaciones tienden a personificar el cuerpo humano idealizado bajo sus formas más perfectas; no obstante, en ocasiones sucumbía a la tentación de mostrar los aspectos físicos más aparentes. Este es el caso. Nos encontramos ante un hombre lejos de ser idealizado: no aparenta ser una persona de exultante juventud, de hecho, denota en su rostro el paso de los años por su cara angulosa y sus labios finos; y su cuerpo no es esbelto (seamos delicados, no es que quien les escribe sea Christy Turlington).

Nos encontramos finalmente ante la belleza de lo eterno e imperecedero. Ante el propósito conseguido, la perduración. Y sumidos en un instante de quietud e interrogante. Si se lo mira a los ojos, resulta imposible no preguntarse ante quien se está, que es lo que este personaje está pensando, si es que piensa, pero es que así parece! Parece vivo! Y esa es su majestuosidad.

Bibliografía
· “El Egipto del Imperio Antiguo”. Padró Parcerisa, Josep. Alba, Madrid, 2005
·
www.historiarte.net
· www.louvre.fr
· www.egiptologia.com
PROXIMA: LA VICTORIA DE SAMOTRACIA

miércoles, 3 de febrero de 2010

El Escriba Sentado (parte I)

Al entrar en la sala Cervantes casi estallo de la risa. Durante los 45' que me tomó buscar los libros en el catálogo, llenar las fichitas (dos tipos distintos: una para pedir los libros en esa sede, y otra para pedir que me traigan mañana los de la otra), entregarlas (aparentemente, “signatura” NO quiere decir “firme aquí”), y rehacer las fichitas (era la azul, no la verde! Y poné bien la fecha, los pediste para Abril!); pasé por todos los estadíos conocidos al hombre, especialmente las ganas de huir corriendo… finalmente, gracias a una de las asistentes, prevaleció el humor. Ambas nos tentamos de risa ante tanto que tuve que hacer y rehacer… Finalmente, cuando pude encontrar y sentarme en mi pupitre (nº77) llegan mis libros sobre el Egipto del Imperio Antiguo. El libro sobre el Escriba Sentado tendrá que ser mañana.

Irónicamente, esto es lo primero que leo sobre los escribas en el Antiguo Egipto:

“Mira, abre tus rollos de papiro y conviértete en un hijo educado con los libros provechosos desde un principio, del mismo modo que mi padre me educo a mí con textos que ya eran útiles incluso desde antes que él (existiera) (...). Yo comprendí que esto me favorecía y propiciaba mi ascenso, gracias a mi sabiduría y mi perspicacia (...) Por tanto, conviértete en un hijo formado con libros, pues sea cual sea la posición de un escriba en la Residencia (Real), nunca caerá allí en la miseria”
(Libro de Kemit, XI dinastía)


Comencemos entonces.

La figura del escriba: No asumiré que usted, lector, sabe de lo que se habla aquí, como lo haría mi compañera ex alumna del Mary Graham Narda Lepes: “yo no les tengo que decir cuanta sal poner, ustedes ya saben…”, no. Por tanto, he aquí una descripción de nuestro objeto de estudio.

Algunos estudios recientes estiman que el porcentaje de personas capaces de leer y escribir en el Egipto del Imperio Antiguo era de alrededor de 1 o 2 por ciento de la población masculina. En sus manos estaba la gestión y el control de los recursos del país como representantes del faraon, estos eran los funcionarios y sacerdotes. La escritura era un “asunto de estado”. Entiéndase que la cultura dominante era la oral, lo que explica el desarrollo de soportes expresivos alternativos a la palabra escrita como la iconografía, la arquitectura o la escultura, al objeto de transmitir eficazmente aquellos mensajes ideológicos que la realeza deseaba destinar a sectores más amplios de la sociedad.

Todos los funcionarios eran escribas, y las ventajas que la carrera comportaba –seguridad de la propia existencia, prestigio social y, sobre todo, una mayor o menos proximidad al rey.- hacían de este un empleo especialmente deseable. Ademas, a
l tratarse de una escritura enseñada en los círculos de la realeza y utilizada como vehículo de transmisión de los valores ideológicos de la nobleza, su aprendizaje iba acompañado inexorablemente a la asimilación de estos valores. De ahí su orgullo, como lo transmiten las estatuas de los escribas sentados, atentos a tomar nota del dictado y como a su vez reflejan los textos literarios:

“yo conozco el secreto de los jeroglíficos (palabra divina) y la composición de los rituales ceremoniales. (En cuanto) al repertorio de formulas mágicas, lo domino sin que ninguna me plantee dificultades. Soy, en efecto, un especialista excelente en su oficio y que descolla en sus conocimientos (…)”
(Estela Louvre; XI dinastía)


Que orgullo ser escriba! su orgullo pasaba también por, como se ha estipulado, cumplir con y hacer cumplir la palabra del Faraón, la maat (palabra divina); otros aspectos de la vida del escriba seran parte de la ilustración de unos principios generales, ocurre igualmente con las representaciones humanas, ya que en las representaciones individuales no se reproducen rasgos personales sino las cualidades genéricas asociadas a un grupo social.

Estas representaciones son las que encontramos en las cámaras funerarias de dichos personajes, y nótese que específicamente en el Imperio Antiguo, las obras escultóricas estaban destinadas exclusivamente para este uso, se trataba de cuerpos sustitutos (con más razón, hagamoslos a todos iguales!) que debían estar mágicamente dispuestos a contribuir, según revela una máxima del ritual de embalsamamiento, a que “tu cuerpo dure lo que dura la piedra en la montaña”. Y así era con todo en el Antiguo Egipto (para la posteridad):

“Te hare amar la escritura más que a tu propia madre. Te demostrare su belleza, que es mayor que la de cualquier otro oficio. (…) Mira, no hay ningún oficio en el que uno no reciba ordenes excepto el funcionario, en ese caso es el quien ordena. El saber escribir te será más útil y el trabajo en ella realizado dura una eternidad como las montañas.”
De la enseñanza de Jeti


Todos aquellos que leen estas palabras, son capaces de la producción y reproducción de la palabra escrita. Que sería de nuestro mundo sin ella? No lo sabemos, pero podríamos averiguarlo; hay gente que aparentemente está empecinada a sumirnos en la ignorancia que conlleva la omisión de la escritura. A desmerecer la enseñanza, y a quienes la confieren. Qué triste es el mundo donde el escriba ya no es admirado. Let’s change that.

Podrían argumentar que en estos tiempos de antaño, si bien la escritura era admirada, solo era reservada para la elite, por tanto, la mayoría vivía en la ignorancia; y así se consolidaba, en efecto, su Estado. Bien, así era, y así entonces pretende ser. Aun así, por qué no tomar lo bueno? Sin estos privilegiados no había admiración, por ende no habría ‘arte’, no tendríamos El Escriba Sentado, pero por sobre todo, no tendríamos aspiración.

La palabra, como los escribas, tanto nos ha dado. Y hasta que no tenga en mis manos y haya podido desmenuzar “El Escriba Sentado” (el libro que deben traer de la otra sede), esta es mi conclusión: sin saber del aspecto estético/técnico de la pieza, estamos ante alguien que puede apreciar la belleza y la sabiduría detrás de la palabra escrita y quien la transmite. Y eso es decir mucho. Y por eso, yo lo admiro. Porque, efectivamente, dura una eternidad, como las montañas, sus palabras implicitas resuenan hoy en quien les escribe más que nunca.
Bibliografia:
· "Egipto en El Imperio Antiguo (2650-2150 Antes de Cristo)". Moreno Garcia, Juan Carlos, Bellaterra, Barcelona, 2004.
· "El Antiguo Egipto: 3000 Años de Historia y Cultura del Imperio Faraonico". Eggebrecht, Arne, Plaza & Janes Editores, Barcelona, 1990.

La Propuesta

Durante mi estadía en Madrid, mi propuesta es tomar algunas de las obras más icónicas de la historia del arte e investigar su trasfondo para luego hacer un subsecuente análisis y comparar la reacción que ha obtenido a través del tiempo con la reacción que puede provocar en nosotros.

La metodología: Asiduas visitas a la Biblioteca Nacional de España en Madrid en busca de bibliografía sobre las obras elegidas.

Realmente merece la obra tanta atención? Por qué la gente se siente emocionada ante esto? Por qué se siente shockeada? Por qué nos llama tanto la atención?

Será mismo que no podemos entenderlo? Será esa la magia que tiene? El libre albedrío? Observar algo incomprensible a simple vista y darle nuestro propio significado? Será eso el genio del arte? O realmente hay algo que está claramente implícito (o no) y no podemos dilucidarlo?

Estas son las preguntas que se intentarán responder a lo largo de este blog. Así también como compartir la obra de estos artistas y el gusto propio, como no, con los lectores.

martes, 2 de febrero de 2010

No Entiendo El Arte

Pareciera que cuantos más museos recorro, menos entiendo.

No sé porqué se cuelgan cuadros para que la gente los mire. No entiendo porqué hay cuadros colgados que ni se sabe quien los pinto! Por qué la gente recorre los pasillos de museos y galerías mirando cuadros?

Entiendo que alguien quiera tener una pieza decorativa en su living o incluso en el baño! Pero finalmente mientras recorría las salas del museo, más me preguntaba qué era lo que estaba mirando.

Un grupo con guía pasó al lado mío y se detuvo ante un cuadro que yo ya había observado; “El Nacimiento de la Virgen”. La guía, muy simpáticamente, cuando llegó a la sala dijo “bueno…aquí no hay nada que ver…(A-ha…) ah, sí, no lean la leyenda, solo miren este cuadro, quién se anima a adivinar qué es esta escena?” Por supuesto nadie se atrevió; pero desde ese entonces, yo traté de jugar ese jueguito, hacerme la intelectualoide para poder encontrarle un sentido a los cuadros: a ver… yo veo un retrato que mucho no entiendo porque hay una ventana… y tiene perspectiva, y mucho detalle puesto en la ‘escenografía’… “Retrato de un señor”… OK.

Encontré útil que esta mujer explicaba cómo un cuadro pintado por un luterano representa a un Jesús entre ancianos Súper ancianos, como en forma de burla a los católicos. Ahora entiendo un poco más porque puede resultar interesante. Por supuesto esta señora lo explico mil veces mejor.


Y esto es simple cuattrocento! ni hablar de tiburones embalsamados, videos de gente desnuda con guantes de box tirándose sangre, Picasso, o embarazos y abortos sucesivos auto inducidos!

A pesar de todo esto, el arte me apasiona. Me convierte esto en una hipócrita? Qué es lo que encuentro tan atractivo? Por qué Malevich me parece un genio total?

En algún momento supe, pero me olvide.

Esta es la intención de este espacio. Recuperar la capacidad de comprensión y ayudar al que se siente tan perdido como yo. Una obra a la vez.

Saving the world, one work at a time.